
El 3 de marzo de 2025, BYD sacudió los mercados financieros con un movimiento audaz: la compañía realizó una emisión adicional de 129,8 millones de nuevas acciones H a 335,2 HKD por unidad, recaudando 5.600 millones de dólares. Esta operación no solo es la mayor oferta pública secundaria (OPS) en la industria automotriz mundial en la última década, sino también la OPS “relámpago” más grande de la historia. En Hong Kong, se convirtió en la segunda OPS más grande de la historia y el mayor proyecto de este tipo en el sector industrial.

En este histórico “rompimiento financiero”, un fondo soberano del Medio Oriente jugó un papel clave: Emiratos Árabes Unidos, un país en el sureste de la península arábiga conocido como “el milagro en el desierto”, fusiona tradición islámica con modernidad e internacionalización. Como importante exportador de energía, los EAU están acelerando su transición hacia fuentes limpias. Al enfrentar la presión global por la sostenibilidad, optaron por BYD —líder mundial en vehículos eléctricos— como socio estratégico. Esta inversión no es solo un reconocimiento técnico, sino un paso decisivo hacia la transformación verde en la región.

La colaboración entre BYD y el grupo empresarial emiratí AI-Futtaim trasciende la venta tradicional de automóviles. Se trata de una alianza tecnológico-financiera que fusiona capital e innovación. El 26 de febrero, BYD presentó en Dubái cuatro modelos insignia para transporte comercial:

- ETM6 (camión eléctrico, 3,6 toneladas, batería de 126 kWh) para logística urbana;
- T5 (camión ligero, 4 toneladas, autonomía para cubrir la ciudad) para distribuciones urbanas;
- ETH8 (camión mediano, 10 toneladas, batería de 255 kWh) para transporte pesado;
- B12 (autobús eléctrico, 550 km de alcance) para transporte público.

Todos integran la revolucionaria batería de láminas de BYD y están optimizados para el clima extremo del desierto (altas temperaturas, tormentas de arena). Más que exportar tecnología, BYD ofrece soluciones integrales para logística, transporte público y servicios municipales en los EAU. Su presencia se ha vuelto omnipresente desde Dubái hasta Abu Dhabi.

El director ejecutivo de BYD Commercial, Tian Chunlong, declaró:
“BYD siempre ha impulsado la transformación global de la movilidad eléctrica. Este lanzamiento no solo provee soluciones eficientes y ecológicas a empresas locales, sino que también apoya los objetivos de transporte verde de los EAU.”

La clave del éxito en Medio Oriente es la profunda adaptación local. En colaboración con AI-Futtaim, BYD desarrolló cadenas de suministro personalizadas, desde materiales para baterías hasta diseño de vehículos. Este modelo de tecnología + localización se ha convertido en un paradigma para empresas chinas en mercados internacionales.

BYD ya inauguró 15 concesionarios para sus marcas premium (Denza, Equation Fox, Yangwang) en los EAU y planea lanzar un SUV eléctrico de lujo en 2026. Según Bloomberg, para 2027 BYD podría liderar el mercado mundial de vehículos eléctricos, redefiniendo la industria automotriz con su fórmula “tecnología → capital → mercado”.

Desde Dubai al Golfo Pérsico, BYD utiliza la flota comercial como palanca para conquistar el mercado azul de billones de dólares en energías limpias del Medio Oriente. La sinergia entre capital, tecnología y mercado crea un ciclo virtuoso que posiciona a la marca china como líder global. Este es solo el comienzo de cómo la “inteligencia fabricada en China” está rediseñando la historia industrial mundial.
原创文章,作者:ctinag,如若转载,请注明出处:https://ctinag.com/index.php/informacion-corporativa/4288/