El 9 de mayo, Dongfeng Import & Export Corporation y Dongfeng Cummins llevaron a cabo un taller estratégico sobre cooperación en operaciones internacionales. Tras analizar en profundidad el mercado global de vehículos comerciales, ambas partes alcanzaron un consenso estratégico en ámbitos clave como la expansión de mercados, el desarrollo personalizado de productos y la garantía integral del servicio durante todo el ciclo de vida. En el futuro, profundizarán la colaboración en investigación conjunta, marketing conjunto y construcción de sistemas de servicio postventa, con el objetivo de desarrollar soluciones globales competitivas para vehículos comerciales, acelerar la globalización de la producción china (“Hecho en China”) y crear mayor valor para clientes internacionales.

Participaron en el taller el gerente general de Dongfeng Cummins, Huang Haitao, el vicepresidente de Dongfeng Import & Export, Yang Tao, y directores de ambos equipos.
Contexto de la colaboración:
- Desafíos del mercado: Ante la desaceleración del crecimiento externo en 2025 y el aumento de riesgos geopolíticos, Dongfeng Import & Export adopta una estrategia de internacionalización premium, aprovechando la plataforma tecnológica serie G y la ventaja dual de Cummins en marca y tecnología para penetrar mercados con altos estándares medioambientales como Australia y Europa.
- Mercados emergentes: En Asia Sudoriental y África, se enfocarán en desarrollar productos rentables y de alta calidad para maquinaria pesada y camiones, impulsando la penetración en estos mercados.
- Red de servicios: Dongfeng Import & Export está construyendo un sistema de servicio global, planeando compartir recursos con la red mundial de servicio de Cummins, especialmente en mercados clave como América Latina, para mejorar la experiencia del cliente y fortalecer la presencia internacional de la marca.
Perspectivas futuras:
Este taller marca un nuevo capítulo en la colaboración. Ambas partes establecerán mecanismos permanentes de coordinación para aprovechar oportunidades como el Acuerdo Regional Integral Económico (RCEP) y la Iniciativa “Una Franja, Una Ruta”, impulsando un crecimiento disruptivo en operaciones comerciales internacionales mediante la mejora conjunta de productos y servicios.
Este artículo es proporcionado por la empresa y no representa la posición de este sitio web. Si desea reimprimirlo, póngase en contacto con el autor original.