El 24 de junio, 20 autobuses FOTON partieron hacia Libia, marcando un hito histórico para la compañía al ingresar a este nuevo mercado del norte de África — logrando el avance ”de 0 a 1″. Este envío no solo representa la primera compra de autobuses FOTON por un distribuidor libio, sino también la primera introducción de productos de la marca en el país, sentando bases clave para profundizar la presencia en el mercado africano.

Productos con optimización especializada para entornos africanos complejos
Los autobuses cuentan con mejoras técnicas específicas para condiciones operativas africanas desafiantes:
- Motor: Cummins ISF3.8 + transmisión manual ZF
- Chasis reforzado:
- Eje delantero clase 3 toneladas
- Eje trasero clase 5.5 toneladas
- Suspensión de ballestas
- Barra estabilizadora
Garantiza confiabilidad y estabilidad excepcionales bajo altas cargas.
Seguridad multicapa y confort climático
Sistemas de seguridad:
- Frenos ABS WABCO
- Freno motor
- Frenos de tambor (delanteros/traseros)
- Distancia de frenado ≤9.0 metros a plena carga y 30 km/h
Confort operativo:
- Aire acondicionado independiente (techo)
- Cámara de reversa de 7″
- Sistema de audio MP3
- Asientos de piel sintética (25+1 plazas)
Solución integral para transporte de larga distancia en climas extremos.

Despliegue estratégico: de Libia a toda África
La entrada en Libia constituye un nuevo hito en los 20 años de presencia africana de FOTON. La compañía ha establecido infraestructura en Sudáfrica, Nigeria, Ghana, Zambia, Etiopía y otros países:
- >220 puntos de venta y servicio
- 12 plantas de ensamblaje (CKD)
- 43 centros de repuestos
- 8 centros de capacitación
Sistema completo de soporte localizado.
Implementación de la “Estrategia África”:
- Desarrollo por etapas mediante tres planes trienales
- Fortalecimiento integral de la cadena de valor:
Productos | Red | Servicio | Repuestos | Finanzas | Talento - Enfoque en segmentos clave:
Camiones pesados | Pickups | Autobuses - Apoyo a sistemas de transporte sostenibles en África
Evolución del modelo:
- De la incursión en Libia → a la localización profunda en África
- Tecnología y ecosistemas como ejes de integración
- Transición de exportaciones → a coparticipación industrial
- Localización total como motor de industrialización africana
Este artículo es proporcionado por la empresa y no representa la posición de este sitio web. Si desea reimprimirlo, póngase en contacto con el autor original.