Daimler Trucks IAA 2024: Enfocados en el transporte de larga distancia neutro en carbono, se espera que el camión eléctrico Mercedes-Benz eActros 600 comience la producción en noviembre.

  • El camión eléctrico de larga distancia Mercedes-Benz eActros 600 ha demostrado la viabilidad de los vehículos eléctricos con batería en el transporte de larga distancia por carretera gracias a su eficiencia energética en las pruebas realizadas por Europa.
  • Se espera que para finales de noviembre, la planta de Wörth comience la producción en serie del nuevo camión eléctrico insignia, el eActros 600.
  • Aproximadamente dos tercios de las emisiones de carbono del transporte de mercancías por carretera en Europa provienen de las operaciones de larga distancia.
  • Daimler Trucks está integrando infraestructura de carga eléctrica y servicios de carga para camiones con el lanzamiento de su nueva marca TruckCharge.
  • Varios modelos debutaron en la IAA, incluidos el nuevo camión recolector de basura totalmente eléctrico FUSO eCanter, el camión de pila de combustible de hidrógeno Mercedes-Benz GenH2, así como el estreno de la nueva generación del Mercedes-Benz Actros L con un nuevo sistema aerodinámico, la primera aparición pública del nuevo autobús seguro Mercedes-Benz Tourismo y el debut mundial del nuevo autobús interurbano eléctrico Mercedes-Benz eCitaro K, con una distancia entre ejes más corta.
  • En el contexto de un desarrollo digital acelerado, Daimler Trucks también mostró el potencial de los vehículos comerciales definidos por software, subrayando el espacio para desarrollos futuros en términos de seguridad, confort y eficiencia.
  • Los visitantes podrán experimentar servicios de conducción compartida y autónoma en el stand, con algunas de estas experiencias llevándose a cabo en el área exterior o en carreteras públicas.

(Beijing, 16 de septiembre de 2024) En la feria internacional de vehículos comerciales y componentes de Hannover (IAA) del 17 al 22 de septiembre de 2024, Daimler Trucks, uno de los líderes mundiales en la fabricación de vehículos comerciales, se centró en la descarbonización y la digitalización, mostrando su camino hacia un transporte sostenible. En esta ocasión, Daimler Trucks presentó su camión de larga distancia totalmente eléctrico, el Mercedes-Benz eActros 600. El transporte de larga distancia representa dos tercios de las emisiones de carbono del transporte de mercancías por carretera en Europa. Diseñado específicamente para esta operación, el eActros 600, con su capacidad de batería superior a 600 kWh y un nuevo eje motriz eléctrico de alta eficiencia desarrollado internamente, permite una autonomía de 500 km sin necesidad de recargas intermedias. Estas cifras se lograron en condiciones realistas que reflejan el uso estándar de un camión de 40 toneladas de peso bruto, y según el estilo de conducción y la ruta, la autonomía podría ser aún mayor. Si se recarga durante los descansos legales de los conductores y las instalaciones de carga están disponibles, el eActros 600 puede alcanzar más de 1.000 km de autonomía diaria, incluso sin la necesidad de cargadores de megavatios (MCS).

Este verano, dos prototipos del eActros 600, próximos a producción, completaron con éxito el mayor recorrido de prueba en carretera en la historia de camiones Mercedes-Benz. Los prototipos, con un peso total de 40 toneladas, recorrieron más de 15.000 km a través de 22 países europeos en 7 semanas, utilizando exclusivamente estaciones de carga públicas. Durante este viaje de pruebas en Europa, los prototipos lograron un consumo energético promedio de 103 kWh por cada 100 km, equivalente a unos 10 litros de diésel por cada 100 km, una eficiencia casi imposible para los camiones diésel tradicionales. Además, en varias etapas del viaje, el eActros 600 alcanzó una autonomía teórica de más de 600 km con una sola carga, compensando aproximadamente el 25% de la potencia de conducción a través de la recuperación de energía cinética.

Dependiendo de la ruta, el terreno y la temperatura, el consumo del eActros 600 varía entre 85 kWh y 140 kWh por cada 100 km. En condiciones de carretera y clima favorables, como en el tramo de 360 km de Madrid a Bilbao, el consumo fue de alrededor de 85 kWh por cada 100 km. En contraste, en la ruta de 240 km de Alta al Cabo Norte en Noruega, con carreteras rurales complicadas y bajas temperaturas, el consumo alcanzó los 140 kWh por cada 100 km. Durante este viaje, unos 30 periodistas de 20 países europeos participaron y probaron el rendimiento del eActros 600, y el consumo energético promedio solo fue un 6% superior, lo que demuestra que es realista recorrer 500 km sin recargas intermedias.

Daimler Trucks iniciará la producción del eActros 600 en la planta de Wörth para finales de noviembre, con planes de producir y registrar los primeros vehículos de clientes antes de finales de 2024. Los componentes del sistema de propulsión eléctrica del eActros 600, como el eje motriz, el tren de transmisión y la caja delantera, serán fabricados en las plantas de Daimler Trucks en Mannheim, Kassel y Gaggenau.

Daimler Trucks IAA 2024: Enfocados en el transporte de larga distancia neutro en carbono, se espera que el camión eléctrico Mercedes-Benz eActros 600 comience la producción en noviembre.

El CEO de Daimler Trucks, Martin Daum, declaró: “Hace años que Daimler Trucks se comprometió a impulsar el transporte sostenible. Para nosotros, la IAA Transportation 2024 se centra en este objetivo. Estamos ofreciendo una gama de vehículos eléctricos basada en la demanda de nuestros clientes”.

Daimler Trucks IAA 2024: Enfocados en el transporte de larga distancia neutro en carbono, se espera que el camión eléctrico Mercedes-Benz eActros 600 comience la producción en noviembre.

Karin Rådström, miembro del consejo de administración de Daimler Trucks y responsable de Mercedes-Benz Trucks, comentó: “Con una autonomía de hasta 500 km con una sola carga, el eActros 600 es una opción fuerte frente a los camiones diésel. Estamos creando eficiencia para nuestros clientes, ayudándoles a mejorar su rentabilidad. Continuaremos trabajando con gobiernos, la industria energética y otras partes interesadas para acelerar el desarrollo de la infraestructura de carga pública”.

Desde su lanzamiento a finales del año pasado, Daimler Trucks ha recibido más de 2.000 pedidos confirmados para el eActros 600, y las solicitudes de pedidos también han alcanzado los cuatro dígitos.

En el marco de la apertura de la IAA, Daimler Trucks lanzó su nueva marca TruckCharge en Europa. Esta marca integra la infraestructura de carga eléctrica y los productos y servicios relacionados con la carga de camiones eléctricos, así como estaciones de electrificación para flotas de transporte y empresas industriales, proporcionando nuevas oportunidades de ingresos más allá de la compra de vehículos comerciales eléctricos.

Daimler Trucks también presentó una amplia gama de productos en el pabellón 19/20 del centro de exposiciones de Hannover, incluidos el nuevo recolector de basura eléctrico FUSO eCanter, el camión de pila de combustible de hidrógeno Mercedes-Benz GenH2, el estreno del Mercedes-Benz Actros L con un nuevo sistema aerodinámico, la primera aparición pública del autobús seguro de nueva generación Mercedes-Benz Tourismo, y el debut mundial del autobús interurbano eléctrico Mercedes-Benz eCitaro K, con una distancia entre ejes más corta. Los visitantes podrán experimentar servicios de conducción compartida y autónoma en el stand, y algunas de estas experiencias se llevarán a cabo en el área exterior o en carreteras públicas. Además, durante la “Noche de Medios de Daimler Trucks”, la compañía discutió con expertos de diferentes industrias el enorme potencial de los vehículos comerciales definidos por software en la era de la digitalización acelerada.

Martin Daum y Karin Rådström asistieron juntos a este evento de prensa.
Este fue el primer evento público de Karin Rådström tras el anuncio en septiembre de que ella será la próxima CEO del Grupo Daimler Truck. A partir del 1 de octubre, Karin Rådström reemplazará a Martin Daum como CEO, continuando el camino de transformación del grupo. Martin Daum permanecerá en la junta directiva hasta el 31 de diciembre de 2024, asegurando una transición suave en el liderazgo. Karin Rådström seguirá a cargo del negocio de camiones de Mercedes-Benz hasta que se nombre un sucesor.

Perspectiva de Daimler Truck hacia vehículos comerciales definidos por software

Además de la descarbonización del transporte, Daimler Truck se ha comprometido a liderar la transformación digital y se enfoca en los futuros vehículos comerciales definidos por software. Camiones de nueva generación, como el eActros 600 y el Actros L, ya están equipados con una arquitectura electromecánica continuamente mejorada, lo que permite que el procesamiento de datos sea 20 veces más rápido que antes. Además de las mejoras en los nuevos sistemas de seguridad, como el sistema de asistencia de frenado activo de sexta generación (Active Brake Assist 6, ABA 6) o el sistema de asistencia de advertencia lateral activa (ASGA 2), los nuevos modelos también han mejorado el confort del conductor y la conectividad en red. Esto incluye la segunda generación de la cabina interactiva multimedia (Multimedia Cockpit Interactive 2) o las advertencias de tráfico conectadas (Connected Traffic Warnings), que detectan peligros y los transmiten a los vehículos cercanos. En el futuro, muchas funciones podrán activarse a través de actualizaciones por aire (“over the air”). Para aprovechar plenamente las ventajas del software y lograr avances significativos, es necesario reducir el número de unidades de control dispersas con diferentes sistemas operativos y redefinir por completo la arquitectura electromecánica. Andreas Gorbach, miembro de la junta directiva de Daimler Truck responsable de la tecnología de camiones del grupo, presentó en la noche de medios de Daimler Truck en la IAA su visión empresarial de vehículos comerciales definidos por software altamente inteligentes en la próxima década. Esta innovación tecnológica abarcará toda la cartera de marcas y tecnologías de propulsión del grupo.

Andreas Gorbach afirmó: “El futuro del transporte de camiones es de cero emisiones y basado en software. Por eso estamos redefiniendo la arquitectura de nuestros camiones y planeamos establecer estándares industriales junto con el Grupo Volvo: una arquitectura de alto rendimiento con un sistema operativo dedicado. Esto nos ayudará a sentar las bases para vehículos comerciales definidos por software, ofreciendo a nuestros clientes seguridad, confort y eficiencia excepcionales. Con mejoras continuas, esperamos lograr avances significativos y definir el futuro del transporte de camiones”.

La empresa conjunta planificada entre Daimler Truck y el Grupo Volvo será la base de esta visión.
El objetivo es desarrollar conjuntamente una plataforma de software estándar para vehículos que se convierta en el estándar de la industria para vehículos comerciales, y que también pueda ser utilizada por otros socios y clientes. Específicamente, la empresa conjunta se encargará de especificar y adquirir unidades de cálculo integradas en los vehículos, que sean potentes y capaces de manejar grandes volúmenes de datos. Además, la empresa conjunta desarrollará un sistema operativo y una plataforma de programación, sobre la cual Daimler Truck y el Grupo Volvo podrán desarrollar aplicaciones específicas para sus respectivos clientes. En el futuro, los ciclos de desarrollo de software y hardware se separarán, lo que permitirá a los clientes comprar servicios digitales adicionales después de la compra de su vehículo y actualizarlos a través de “actualizaciones por aire”.

Daimler Trucks IAA 2024: Enfocados en el transporte de larga distancia neutro en carbono, se espera que el camión eléctrico Mercedes-Benz eActros 600 comience la producción en noviembre.

Nueva generación del camión totalmente eléctrico FUSO eCanter: una amplia gama de modelos eléctricos para clientes globales

Durante la IAA, se presentarán varias versiones del nuevo FUSO eCanter de próxima generación. Un modelo de recolección de residuos de 8,55 toneladas con carrocería de KAOUSSIS estará equipado con un sistema de elevación y agitación automática de contenedores, un sistema de lavado de contenedores y una capacidad de tambor de 4 metros cúbicos. El tambor giratorio compacta los residuos a tres cuartos de su volumen original. Con una distancia entre ejes de solo 3.400 mm y una estructura superior corta, este camión ligero y neutro en carbono es extremadamente maniobrable y fácil de conducir, lo que lo hace ideal para aplicaciones urbanas. FUSO también exhibirá otro eCanter de 8,55 toneladas con una distancia entre ejes de 4.450 mm, carrocería tipo caja y mejoras en seguridad y confort, que incluyen el sistema de asistencia de frenado activo de sexta generación, el sistema de información de punto ciego (BSIS), el asistente inteligente de velocidad (ISA) y el sistema de asistencia a la atención del conductor.

Karl Deppen, miembro del consejo de administración de Daimler Truck a cargo de Asia, declaró:

“Como pionero en el transporte eléctrico, el FUSO eCanter ya ha demostrado su versatilidad en el transporte neutro en carbono a nivel local. Actualmente, el eCanter está disponible en 38 mercados y ha demostrado ser capaz de prestar servicios a clientes globales de manera cotidiana, demostrando que el transporte eléctrico es factible. Con más de 100 variantes, el eCanter cubre el 85% de las aplicaciones de los modelos tradicionales, satisfaciendo así las diversas necesidades de los clientes”.

Tecnología de propulsión por hidrógeno como complemento a los camiones eléctricos con baterías

Daimler Truck ve la tecnología de propulsión por hidrógeno como una solución flexible para la descarbonización, especialmente en escenarios exigentes de transporte de larga distancia. El camión Mercedes-Benz GenH2 estará en exhibición en la IAA 2024. El prototipo GenH2, autorizado para pruebas en carretera, completó un viaje récord en Alemania el año pasado, recorriendo 1.047 kilómetros con un solo repostaje de hidrógeno líquido, demostrando la viabilidad del hidrógeno líquido para el transporte de mercancías en carretera.

Después de rigurosas pruebas en circuitos de prueba y carreteras públicas, el camión GenH2 ha avanzado a la siguiente fase de desarrollo y se ha entregado a las primeras flotas de clientes para pruebas en aplicaciones cotidianas. Daimler Truck ha colaborado con empresas como Air Products, Amazon, Holcim, INEOS y Wiedmann & Winz para probar cinco camiones GenH2. Los clientes tendrán la oportunidad de adquirir experiencia práctica con los camiones de hidrógeno en una fase inicial de pruebas de un año, mientras que el equipo de desarrollo de Daimler Truck obtendrá valiosos conocimientos sobre las necesidades específicas de los clientes, que se integrarán en el desarrollo futuro de la serie.

Martin Daum comentó:

“En los últimos años, hemos demostrado el progreso constante de nuestra estrategia dual a través de nuestra amplia gama de camiones y autobuses eléctricos, el Mercedes-Benz GenH2 y diversas asociaciones. Estas dos tecnologías tienen ventajas diferentes, y nuestros clientes necesitarán ambas. Por lo tanto, es crucial recibir más apoyo de los legisladores y el sector energético, especialmente para establecer la infraestructura necesaria para la tecnología de hidrógeno en vehículos comerciales y garantizar que nuestros clientes puedan lograr la paridad de costos”.

Debut del Actros L: diseño futurista y motores eficientes

Mercedes-Benz Trucks sigue siendo un líder en camiones convencionales, y el nuevo Actros L hace su debut en la IAA con un diseño futurista, un sistema aerodinámico optimizado, mayor confort, motores eficientes, un alto nivel de maniobrabilidad y avanzados sistemas de asistencia. Su parte frontal alargada y otros elementos aerodinámicos ayudan a reducir el consumo de combustible hasta en un 3%.

El sistema de propulsión optimizado, que incluye la transmisión G291-12 y el eje trasero RAR 2.278d, ya está disponible en algunos modelos, lo que mejora significativamente la experiencia de conducción, especialmente en aceleraciones en pendientes y a baja velocidad. Además, la conducción es más silenciosa y placentera, gracias a una reducción de las revoluciones a 80 km/h, lo que contribuye aún más a reducir el consumo de combustible.

[1] El eActros 600 tiene tres paquetes de baterías, cada uno con una capacidad de 207 kWh. La capacidad total instalada de las baterías es de 621 kWh. Según las condiciones de uso y los factores ambientales, la capacidad nominal de las nuevas baterías puede variar en función de los límites definidos internamente.

[2] La premisa es que, en operaciones de larga distancia, con una temperatura exterior de 20°C, un vehículo tractor 4×2 con un peso bruto de 40 toneladas, bajo condiciones de prueba específicas, los datos obtenidos internamente pueden diferir de los valores establecidos por el reglamento de la UE 2017/2400.

[3] El consumo promedio total de conducción durante la prueba europea del eActros 600 en 2024 (distancia recorrida de 15,269 kilómetros, con un peso bruto de 40 toneladas); el prototipo cercano a producción, con una configuración diseñada para maximizar la eficiencia, utilizando neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura que están en prueba (planeados para su lanzamiento en 2025) y un estilo de conducción económico.

[4] Basado en simulaciones internas, se espera que el estándar unificado y vinculante del sistema de carga de megavatios (MCS) esté actualmente en desarrollo.

[5] Según las condiciones de uso y los factores ambientales, la capacidad nominal de las nuevas baterías puede variar en función de los límites definidos internamente.

原创文章,作者:ctinag,如若转载,请注明出处:https://ctinag.com/index.php/informacion-corporativa/742/

Like (0)
ctinag's avatarctinag

Recomendaciones relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *