En la industria del camión europeo, existe un “máximo honor”, cuyo nombre es: International Truck of the Year (IToY), que se traduce al chino como “Camión Internacional del Año”. Este honor es evaluado por expertos y periodistas de medios de comunicación reconocidos en la industria, quienes seleccionan a través de un riguroso proceso una nueva camioneta del mercado europeo de ese año, eligiendo finalmente un modelo ganador y otorgándole el título de camión internacional del año del siguiente año.

Como uno de los líderes en la industria de camiones en Europa y en el mundo, Mercedes Trucks ha sido un referente en el sector, siempre a la vanguardia del desarrollo tecnológico en camiones. En septiembre de 2024, se llevó a cabo la “exposición más grande del mundo de vehículos comerciales”: la Feria de Hannover (en adelante, IAA). En esta edición del salón, Mercedes nos presentó su primer camión eléctrico de larga distancia: el eActros 600. Con un diseño vanguardista y tecnología avanzada, el Mercedes eActros 600 ha sido galardonado con el título de “Camión Internacional del Año 2025”, lo que demuestra su impresionante capacidad. En el artículo de hoy, Pegaso le llevará a conocer la poderosa presencia del Mercedes eActros 600 en esta feria IAA.
Una nueva plataforma de modelo que combina una apariencia futurista con tecnología extraordinaria

Mercedes ha estado esforzándose en el camino del avance tecnológico en camiones. En 2014, Mercedes nos presentó el camión conceptual Future Truck 2025. Este modelo presentaba un diseño integral similar a una nave espacial, proporcionando ideas y dirección para el desarrollo del sector del transporte en el futuro. En los años siguientes, Mercedes Trucks ha estado comprometido en transformar estos conceptos y visiones en realidad. Ahora, diez años después, Mercedes ha traído a nosotros su camión eléctrico insignia: el eActros 600. Este enfoque continuo y la investigación positiva son parte de la filosofía de Mercedes, y con el lanzamiento del eActros 600, Mercedes Trucks está reexaminando el futuro, estableciendo las bases para el desarrollo de la próxima década.

Según datos, aproximadamente dos tercios de las emisiones de carbono del transporte por carretera en Europa provienen del transporte de larga distancia, por lo que lograr un “cero carbono” en este segmento es crucial para los objetivos de neutralidad de carbono. El eActros 600, un camión eléctrico de larga distancia, es una pieza clave en la estrategia de cero emisiones de Mercedes, que, gracias a su reserva de energía de 621 kWh, combinada con el nuevo eje de transmisión eléctrico de alta eficiencia desarrollado por Mercedes, permite al vehículo alcanzar una autonomía de 500 kilómetros sin necesidad de recargas intermedias.

El eActros 600 se basa en la última generación de plataformas de camiones de Mercedes y su diseño exterior es sumamente futurista, mostrando la tecnología pionera de manera impresionante. La parte delantera se caracteriza por su capó cerrado como elemento principal, decorado con faros LED de matriz, transmitiendo la sensación de tecnología a través de un enfoque minimalista. La fluidez de su forma reduce significativamente la resistencia al aire del vehículo, mejorando así el rendimiento de NVH, disminuyendo el consumo de energía y aumentando la autonomía. Este diseño exterior está en línea con el camión conceptual Future Truck 2025 de Mercedes de hace diez años, cruzando el tiempo para un encuentro en la cúspide.

La estrella de tres puntas de Mercedes brilla con orgullo en el capó cerrado.

Desde 1996, la serie de camiones Mercedes Actros se ha dedicado a impulsar el desarrollo de la industria. En la era de la electrificación, el Mercedes Actros también está en constante evolución. La “e” que se añadió a su nombre representa Electric (electrificación), y la insignia azul brilla en cada uno de los camiones eléctricos de Mercedes.

En comparación con la generación anterior de modelos Actros, la singularidad del eActros 600 radica en que la cabina y el chasis están diseñados de manera independiente, con una separación vertical. Elementos como el parachoques y los arcos de las ruedas están conectados directamente al chasis, sin estar unidos a la cabina. Este diseño permite reducir el peso de la cabina y mejorar la distribución del centro de gravedad, lo que facilita la optimización del sistema de amortiguación y mejora la comodidad de conducción.

Los faros LED de matriz se ofrecen como una opción adicional. La fuente de luz LED completa proporciona una excelente iluminación y una vida útil sobresaliente, mientras que las luces de circulación diurna adoptan líneas curvas que se integran con el contorno del parachoques, logrando un efecto de delineado. La forma minimalista y el rendimiento excepcional se combinan con una plataforma de modelo altamente futurista, lo que mejora considerablemente el efecto visual.

Cada uno de los faros laterales integra un radar de ondas milimétricas, situado por debajo de la fuente de luz principal y orientado hacia adelante en ángulo, cubriendo el área de detección delantera diagonal. El radar está integrado en los faros, lo que suaviza las líneas y reduce la resistencia al aire, manteniendo la integridad estética del vehículo.

Para los modernos camiones pesados eléctricos, la optimización de la resistencia al aire es crucial y está directamente relacionada con su autonomía. Basado en la nueva plataforma de modelos, el Mercedes eActros 600 está equipado con la nueva cabina ProCabin. En comparación con la cabina anterior, la parte frontal de la nueva ProCabin se ha extendido 80 mm hacia adelante, creando una apariencia más prominente y formando un diseño tipo “cuña” que ayuda a reducir la resistencia al aire.

Además, el Mercedes eActros 600 ha mejorado la hermeticidad de la carrocería. Las juntas del vehículo son más ordenadas y tienen tolerancias más pequeñas, lo que evita la entrada de aire, reduce la resistencia al aire y disminuye el ruido del viento. En comparación con la cabina de la generación anterior del Actros, la nueva cabina ProCabin tiene un coeficiente de resistencia al viento más bajo, con una reducción del 9% en comparación con la anterior, lo que prolonga la autonomía del vehículo, mejora su usabilidad y favorece su comercialización.

Se han añadido deflectores en el lado exterior del pilar A, que dirigen el aire que proviene del parabrisas y lo redirigen hacia los laterales del vehículo, reduciendo aún más la resistencia al aire.

Como promotor y líder en tecnología de espejos retrovisores electrónicos para camiones, Mercedes presentó por primera vez esta configuración en el camión conceptual Future Truck 2025 y la implementó en el New Actros en 2018. Ahora, diez años después, Mercedes ha madurado la aplicación del segundo sistema de espejos electrónicos MirrorCam, que también se presenta en el eActros 600. En comparación con el sistema de primera generación, el segundo sistema ofrece una calidad de imagen superior, un campo de visión más amplio, y sus soportes son más pequeños, lo que reduce la resistencia al viento, acompañando al conductor en todo momento.

En la segunda generación de MirrorCam, Mercedes ha mejorado la calidad de imagen de las cámaras. La pantalla del espejo retrovisor en la cabina muestra colores más ricos y tiene mayor brillo y contraste, lo que permite al conductor identificar con mayor facilidad los vehículos y obstáculos en el espejo. Además, este sistema cuenta con una capacidad de visión nocturna más avanzada y una mejor percepción de los cambios de luz, permitiendo que las imágenes de la cámara se ajusten rápidamente en entornos con cambios rápidos de iluminación, como al entrar y salir de túneles, garantizando siempre una visibilidad clara. Además, la anchura de la proyección externa de cada lado de la MirrorCam se ha reducido en 10 cm, sin afectar la maniobrabilidad y capacidad de paso del vehículo.

Como un camión pesado eléctrico digitalizado e inteligente de nueva era, el Mercedes eActros 600 cuenta con muchas tecnologías innovadoras. Se basa en una arquitectura mecatrónica en constante mejora, con una velocidad de procesamiento de datos 20 veces más rápida que antes. Además de la mejora en las funciones de los nuevos sistemas de seguridad, el nuevo modelo también aumenta la comodidad del conductor y la conectividad. Esto incluye la segunda generación de la cabina multimedia interactiva (Multimedia Cockpit Interactive 2) o la función de advertencia de tráfico conectada (Connected Traffic Warnings), que puede detectar advertencias de peligro y retransmitirlas a los vehículos cercanos. En el futuro, muchas funciones podrían activarse en el camión a través de “actualizaciones en línea” (over the air). Para aprovechar al máximo las ventajas del software y lograr avances significativos, es necesario reducir la cantidad de unidades de control dispersas con diferentes sistemas operativos y redefinir completamente la arquitectura mecatrónica.

Basado en la arquitectura mecatrónica y el avanzado procesamiento de datos, el Mercedes eActros 600 está equipado con la tecnología de fusión de sensores desarrollada por Daimler Trucks, que incluye 4 radares laterales, 1 radar frontal y un sistema de cámaras en la carrocería. Estos sensores, basados en una plataforma unificada, son procesados mediante el sistema electrónico a bordo. Esto significa que cada sensor ya no opera de manera independiente, sino que cumple funciones complementarias, logrando un rango de detección de 270 grados y detectando objetos de manera más precisa y a mayor distancia, brindando así más libertad en la toma de decisiones. Gracias a esta tecnología, el Mercedes eActros 600 cuenta con sistemas de seguridad como el sistema de asistencia de frenado activo ABA6, el sistema de asistencia de protección frontal Frontguard Assist y el sistema de asistencia de protección lateral activa 2 Active Sideguard Assist 2, garantizando seguridad en cada viaje.

Con base en estas funciones de seguridad y las diversas funciones de asistencia a la conducción que implementan los sensores, Mercedes también ha incorporado en el eActros 600 el sistema de asistencia de conducción activa de tercera generación Active Drive Assist 3 (ADA3). Este sistema combina las funciones del ACC, cubriendo todo el rango de velocidad, y permite el seguimiento automático, el mantenimiento de distancia y el control de crucero adaptativo en situaciones de tráfico. Además, el sistema puede reducir la velocidad y detener el vehículo gradualmente en caso de que el conductor no responda a las advertencias del sistema, evitando así posibles accidentes.

El eActros 600 es el primer camión eléctrico de larga distancia y de gama alta de Mercedes-Benz. Al hablar de camiones eléctricos, es imposible no mencionar su sistema de tres baterías. El camión eléctrico de larga distancia eActros 600 se basa en una plataforma de alta tensión de 800 V, lo que le otorga una gran eficiencia energética y, por ende, una larga autonomía. Actualmente, el eActros 600 ofrece carga rápida de corriente continua (CCS) con una potencia de 400 kilovatios y en el futuro ofrecerá carga rápida de corriente continua (supercarga) con una potencia de 1 megavatio. Incluso sin el uso de carga rápida MCS, el eActros 600 puede alcanzar el objetivo de viajar 1,000 kilómetros al día.

Al igual que los modelos eActros 300/400, el eActros 600 también utiliza un conjunto de baterías de fosfato de hierro y litio (LFP), con una única batería que ofrece 207 kWh de energía, para un total de 621 kWh en todo el vehículo, logrando una autonomía de 500 kilómetros con una sola carga. La ventaja de las baterías de fosfato de hierro y litio radica en su alta densidad de energía y estabilidad térmica, lo que las hace adecuadas para el uso intensivo de vehículos comerciales. Además, las baterías LFP no contienen elementos pesados como el cobalto, lo que las hace más amigables con el medio ambiente y más fáciles de reciclar.

El secreto de la larga autonomía del Mercedes-Benz eActros 600 está relacionado con su puente de tracción eléctrica integrado. Para las condiciones de trabajo de los camiones eléctricos de larga distancia, Mercedes ha desarrollado un nuevo puente de tracción eléctrica para el eActros 600, que se caracteriza por su alta integración, eficiencia de transmisión y ligereza. Integra dos motores eléctricos y una transmisión de cuatro velocidades, alcanzando una potencia máxima de 600 kilovatios (816 caballos de fuerza) y una potencia continua de 400 kilovatios (544 caballos de fuerza), lo que proporciona una aceleración potente, un excelente confort de conducción y un buen rendimiento dinámico.

En comparación con la tracción eléctrica central convencional, el puente de tracción eléctrica tiene una mayor integración y eficiencia de transmisión, siendo esta la dirección futura del desarrollo de los camiones híbridos y eléctricos. Al mismo tiempo, gracias a la alta integración de la tecnología del puente de tracción, se libera mucho espacio en el chasis, lo que permite una disposición del chasis más flexible.

Sin la influencia de componentes como el motor central y el eje de transmisión, el interior del chasis también se puede utilizar para instalar componentes.

El Mercedes-Benz eActros 600 para larga distancia comparte la misma plataforma que el Actros L de segunda generación a diésel, y ambos se producirán conjuntamente. El diseño estructural del vehículo se basa en la versión diésel, dejando espacio para la instalación del motor diésel debajo de la cabina, y el diseño del chasis también considera la instalación del motor y la transmisión. Para permitir la compatibilidad entre las versiones diésel y eléctrica, Mercedes ha desarrollado un nuevo sistema de accesorios integrado, denominado “Front Box” (traducido oficialmente como “Caja Frontal”), que integra un convertidor de alta-baja tensión, un compresor de aire, una unidad de control electrónico y otros componentes, instalados en el área reservada para el motor diésel, liberando así espacio en el lado del chasis para la batería.

Los tanques de aire situados en el lateral del chasis y en el extremo del marco proporcionarán aire para sistemas como los frenos.
Actualización de la cabina multimedia, repleta de lujo y tecnología.

La cabina ProCabin del Mercedes-Benz eActros 600 cuenta con varias alturas de techo y conserva modelos similares a los de la generación anterior, como el StreamSpace y el GigaSpace. Al abrir la puerta del camión, se pueden ver cuatro escalones para subir. El tercer escalón inferior está conectado al chasis, mientras que el escalón superior está conectado a la cabina. Los cuatro escalones presentan una estructura que se pliega hacia adentro, como una escalera, lo que facilita el acceso al conductor.

En la industria de los camiones, Mercedes ha estado a la vanguardia en tecnología y lujo, y esto se refleja en el modelo eActros 600. Un panel de instrumentos totalmente digital y una pantalla multimedia táctil constituyen el interior con estilo de “pantalla dual”, combinado con las pantallas de los espejos retrovisores electrónicos en los pilares A, lo que añade un toque tecnológico a las cuatro grandes pantallas.

El Mercedes-Benz eActros 600 está equipado con el paquete de interior StyleLine, que incluye un marco de panel de instrumentos cromado, freno de mano electrónico cromado, volante forrado en piel con decoración cromada, molduras decorativas cromadas en el panel de instrumentos y alfombrillas de terciopelo, entre otros componentes de diseño interior. En general, ofrece un aspecto más atractivo, al tiempo que aporta modernidad y un sentido tecnológico.

El Mercedes-Benz eActros 600 cuenta con la segunda generación del sistema de cabina multimedia (MultiMedia Cockpit), cuyo diseño ha sido actualizado, ofreciendo mayor facilidad de uso y tiempos de respuesta más rápidos. Al mismo tiempo, se han realizado cambios en los botones físicos debajo de la pantalla, combinando un panel de piano brillante con bordes plateados, brindando una experiencia similar a la de un lujoso automóvil Mercedes.

El freno de mano electrónico y el arranque con un solo botón son características estándar en el Mercedes-Benz eActros 600, y Mercedes fue uno de los pioneros en aplicar estas tecnologías en camiones. Debajo del freno de mano electrónico hay dos botones, uno de los cuales es un equipo de nicho bien conocido: se llama sistema de asistencia a la estabilidad del remolque TSA, que puede aplicar frenos de manera inteligente a través de un sistema electrónico para aumentar la estabilidad y evitar fenómenos como el plegado del remolque.

Debajo del freno de mano electrónico, hay un botón especial exclusivo para los camiones eléctricos de Mercedes-Benz. Es completamente amarillo y se encarga de controlar el sistema de circuitos de alta tensión del vehículo. Al presionar el botón, el sistema de circuitos de alta tensión se desconectará, garantizando la seguridad del vehículo en situaciones de emergencia. Además del botón, Mercedes también ha diseñado un cable de desconexión junto al asiento, que al cortarlo desconecta directamente el sistema de alta tensión, permitiendo a los bomberos utilizarlo rápidamente en caso de emergencia.

Botón idéntico en el camión eléctrico de baja entrada eEconic 300.
Cuando el vehículo ingresa a mantenimiento, también es necesario desconectar el sistema de circuitos de alta tensión, evitando que el circuito esté energizado durante el proceso de mantenimiento, para garantizar la seguridad de los técnicos y el personal involucrado. Por esta razón, el botón de desconexión está diseñado con un orificio para insertar un candado, evitando que el botón se restablezca y conecte el circuito por error o accidente. Mercedes ha diseñado un completo proceso de mantenimiento para sus camiones eléctricos; una vez bloqueado el botón, es necesario colocar la llave del candado en una caja de seguridad roja visible, y se colocarán letreros de advertencia y placas magnéticas con información del vehículo y del técnico en el camión para minimizar la posibilidad de accidentes.

La aclamada mesa auxiliar del copiloto se ha mantenido en el Mercedes-Benz eActros 600.
Resumen

La producción del eActros 600 será responsabilidad conjunta de las plantas de Walter, Mannheim, Kassel y Gaggenau, que pertenecen a Mercedes-Benz Trucks. Entre ellas, la planta de Mannheim es experta en la producción de motores diésel y se encargará de fabricar el sistema de accesorios integrado “Front Box” del eActros 600. La planta de Gaggenau se especializa en la producción de sistemas de transmisión para camiones de Mercedes, siendo responsable de las piezas del puente de tracción eléctrica del eActros 600. La planta de Kassel es conocida por su especialización en ejes, y será la encargada de integrar el puente de tracción eléctrica. Finalmente, todas estas piezas se reunirán en la planta de Walter de Mercedes para ensamblarse como un camión completo. Estas plantas, como las más importantes de Mercedes, están experimentando una rápida transformación impulsada por el modelo eActros 600. Además, Mercedes ha abierto el Centro de Tecnología de Baterías (BTC) para explorar el futuro tecnológico de los camiones eléctricos.

Como uno de los títulos más importantes en la industria de vehículos comerciales, el “Camión Internacional del Año” (IToY) tiene un gran valor. Obtener este reconocimiento representa la aprobación de la industria hacia el camión eléctrico de larga distancia eActros 600 de Mercedes. Basado en una eficiente plataforma de 800 V y equipado con un puente de tracción eléctrica integrado y compatibilidad futura con carga rápida de megavatios, ya representa el “máximo poder de combate” de los camiones eléctricos de larga distancia en Europa. En noviembre de 2024, el eActros 600 comenzará la producción en serie. En ese momento, seamos testigos de su impresionante potencia. ¡Gracias por leer este artículo! Si desea ver más contenido interesante y útil sobre vehículos comerciales, no olvide seguirnos.
原创文章,作者:ctinag,如若转载,请注明出处:https://ctinag.com/index.php/informacion-corporativa/1829/